InicioNoticiasRealidad del centro educativo

Realidad del centro educativo

A través de estos ejemplos, podríamos pensar que se trata de una metodología de trabajo eficaz, pero puede resultar autoritaria o deslocalizada de la propia realidad del centro, de lo que se derivan algunos inconvenientes:

–       Impersonalidad en las relaciones laborales. Hay una marcada diferencia entre el grupo de profesores y la directiva del centro en cuanto a relaciones laborales. Al darse una estructura jerarquizada, nos damos cuenta de que cada uno realiza su trabajo: el director es el que manda, el secretario el que  firma, el jefe de estudios el que organiza… Y se da esta organización sin que estos profesionales interaccionen entre ellos, no comparten ideas ni conocimientos y cada uno hace su trabajo sin “meterse” en el territorio de demás compañeros y compañeras.

–       Jerarquía bien establecida de la autoridad. En este sentido, vemos que la educación cuenta con una estructura piramidal, es decir, el director o directora estaría “arriba”, pero por encima del director existe una organización, que le dice qué tiene que hacer, cómo y cuándo, que le exige que siga una cierta estructura y una organización determinada para dirigir su centro, normas que tiene que acatar y llevarlo al contexto escolar en su propio centro. Una organización que desconoce el día a día del centro.

–       Rutinas y procedimientos de trabajo estandarizados en guías y manuales. Este aspecto se podría considerar como una herramienta útil, sin embargo, no siempre lo es, pues al haber un cierto trabajo estandarizado y estructurado por otros, significa que nos debemos ceñir a ese guión, lo que significa que estaremos limitados dentro de esa estructura, restando opción a establecer nuevos procedimientos o actuar de formas que se consideren más oportunas.

–       Ignora el contexto social-cultural. Esta es sin duda la mayor desventaja de este modelo. Si se trabaja en un centro, lo importante es establecer relación con el contexto sociocultural del mismo, es decir, atender a las familias y a sus necesidades en cuanto a la escolarización de sus hijos se refiere, a la comunicación entre docentes y familias, a la atención a la diversidad que nos podamos encontrar en las aulas, etc.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments

samuel fabian ticlo huaman on Banco de Nivel (BM), Topografía
Rafael Nomesqui Q. on Qué son las Vigas T?
Jorge Anibal Gutierrez Toloza on Descargar: Curso Manejo Básico de ETABS
luis fernando gómez valencia on La Administración de la Construcción
ENRIQUE BUSTAMANTE on Reglamentos de Construcción
cesar cruz villanueva on Diseño de Planos de Casas