Durabilidad del Hormigón
Se entiende por durabilidad de un hormigón su capacidad de resistencia, a lo largo del tiempo, frente a agentes y medios agresivos.
En la durabilidad del hormigón, pueden influir las características de sus materiales y la proporción en que intervienen. También influyen el amasado, el transporte y el curado.
Recomendaciones practicas para la utilización de cementos:
Se elegirá cuidadosamente el tipo, clase y categoría del cemento, según las características particulares de la obra o parte de la misma de que se trate y la naturaleza de las acciones o ataques que sean de prever en cada caso.
Cemento | Indicado para | Cemento | Indicado para |
P-350 |
En principio todo uso. | S-1 y SII |
|
P-450 |
Obras que requieran altas resistencias iníciales.
Elementos resistentes de pequeño espesor. |
S-II |
|
P-Y | Obras situadas en terrenos yesiferos exentos de sulfato magnésico. | PUZ | Hormigones fabricados con áridos que serian reactivos con los cementos e tipo Portland.
Obras situadas en ambientes de agresividad moderada.
Obras marítimas. |
Igualmente no se mezclaran masas frescas en lasque se utilicen tipos diferentes de cementos y antes de comenzar la fabricación de una amasada con un nuevo tipo de cemento deberán limpiarse perfectamente las hormigoneras.
Se recomienda que los cementos A-550, NL-30, NL-80 y NR-20 no se mezclen con ninguno de los restantes.
Recomendaciones sobre los áridos:
Entre las muchas variables que influyen en los fenómenos de carácter agresivo, la compacidad del hormigón como cantidad y calidad del cemento y la granulometría de los áridos son determinantes en la durabilidad.
Por otra parte y según la Instrucción EH-80, los áridos deberán cumplir con las especificaciones que en ella se indican, y de modo especial, las relativas a reactividad con los álcalis del cemento.
Cantidad máxima en porcentaje del peso total de la muestra:
Arena Grava:
1,00 0.25
5,00 1,00
1,2 1,2
0,50 1,00
Terrones de arcilla
Finos que pasan por el tamiz 0,080 UNE 7050
Compuestos de azufre
Expresados en SO4 y referidos al árido seco
Material que flota en un líquido de peso especifico 2,0
Partículas blandas
Realizado en el árido fino, el análisis químico de la concentración de SiO2 y de la reducción de alcalinidad R, el árido se considerará como potencialmente reactivo si:
Si 02 > R cuando R > 70
Si O2 > 35 + 0.5 R cuando R < 70.
Recomendaciones sobre el agua
El agua de amasado puede afectar a la durabilidad del hormigón bien por las sustancias disueltas que contenga y que están limitadas por la instrucción EH-80, bien por la proporción en que actúa, esto es, por la relación agua-cemento que determina la porosidad del hormigón.
Recomendaciones sobre los aditivos:
Los aditivos, deberán utilizarse cuando mediante los oportunos ensayos, se demuestre que dicha sustancia en las proporciones previstas produce el efecto deseado sin perturbar las restantes características del hormigón y sin presentar un peligro para las armaduras.
Recomendaciones sobre la ejecución:
- Amasado manteniendo el tiempo adecuado para conseguir la uniformidad deseable.
- Transporte con la duración adecuada que evite la segregación y principio de endurecimiento
- Vibrado adecuado que evite la segregación y porosidad.
- Curado.
Las sustancias que en general poseen carácter agresivo para el hormigón son:
- Gases que posean olor amoniacal o que, por su carácter acido, enrojezcan, el papel azul de tomasol humedecido con agua destilada.
- Líquidos que desprendan burbujas gaseosas, posean olor nauseabundo, dejen residuos cristalinos o terrosos al evaporarlos o que por su carácter ácido enrojezcan el papel de tomasol; aguas muy puras o de alta montana y aceites vegetales.
- Tierras o suelos son humus o sales cristalizadas, sólidos secos o húmedos cuyas dispersiones acuosas enrojezcan el papel azul.
Esta muy interesante ,muy bueno saber el proceso sigue inculcando.